sábado, 1 de noviembre de 2014

Robot Zumo

Robot Zumo.


Autor: Ignacio Molina.
Competencia: Trabajo en equipo, Desarrollo de software, creatividad e innovación.


Palabras Clave: NXC, roboticaprogramación.

Descripción de la actividad: Es necesario crear la estructura tanto física como el código fuente que guiara el robot, para ello se cuenta con el kit completo de piezas de robots de lego y la IDE de programación en NXC Bricx Command Center.


Solución: La solución en cuanto a estructura fue colocar tres sensores (dos delanteros y uno trasero) los cuales son proximidad, luz y tacto respectivamente.



Luego en materia de código se hizo lo siguiente:




Exposición: Select Avanzado

Select Avanzado.


Autor: Ignacio Molina.
Competencia: Trabajo en equipo, Desarrollo de software.


Palabras Clave: TrigonométricaMatemáticas, Funciones.

Descripción de la actividad: Se genera una presentación tipo ppt, la cual es expuesta frente a los compañeros de clase y profesor(a). La presentación es entorno a el tema de Select Avanzado.


Solución: Primero que todo, es importante tener en cuenta que para la realización de la actividad, se debe tener una base de datos y una tabla, la cual contenga algunos registros que se diferencien, de tal manera que se los select den resultados variados. Sabiendo esto se tiene la siguiente tabla:



Ademas, contamos con algunos comando básicos que podemos emplear, los cuales están a continuación:

CASE WHEN <condición>
THEN <valor>
ORDER BY <nombre de la columna>  (asc o desc)
GROUP BY (Agrupa por una condicion)
count(*) (Cuenta los registros)
Avg (Saca el promedio)
min (Ordena de minimo a maximo)
max (Ordena de maximo a mi)
Having

En base a los comando anteriores, se comenzó a armar la presentación la cual fue expuesta y se encuentra disponible a continuación:

PRESENTACIÓN SELECT AVANZADO


Reflexión:  La presentación que se llevo a cabo en base a esta materia trajo dos puntos productivos: El aprender mas a fondo acerca de la materia que se aprende, y practicar la comunicación tanto oral como escrita.



Matemáticas: Funciones Trigonométricas


Funciones Trigonométricas.


Autor: Ignacio Molina.
Competencia: Ciencias básicas de la ingeniería, uso de la trigonometría.


Palabras Clave: TrigonométricaMatemáticas, Funciones.


Descripción de la actividad: Es necesario hacer un trabajo de investigación acerca de las funciones trigonométricas, en el se revisaran las principales características de cada una de ellas.



Solución: Para dar solución a la investigación, se pueden usar variados recursos como Internet, enciclopedias, presentaciones, etc.

La pauta de investigación es la siguiente:


1. Razones trigonométricas. 
Para cada razón indicar los componentes.

2. Ángulos notables.
Indicar en términos generales los principales ángulos utilizados en trigonometría.

3. Funciones trigonométricas.
Para cada función indicar sus características principales.

4. Gráfica.
Para cada función especificar cuáles son las gráficas características.

5. Aplicaciones.
Mediante un ejemplo indicar una aplicación de la función en el mundo real.


En base a lo descrito anteriormente, se procedió a la elaboración del informe, el cual se puede encontrar en el siguiente enlace:


Reflexión: El informe realizado, y mas específicamente, la investigación acerca de las razones trigonométricas, sirve para entender de mejor forma cada una de esas razones, y ademas entender para que nos pueden servir en la vida cotidiana y en la ingeniería en si.